Handmade: Jabón de aceites natural
Hola a todas!
Hoy traigo un post muy inesperado, incluso para mi, ya que esto ha surgido "de la nada" y es que a veces a mi madre le gusta hacer jabones, y justo esta semana pasada, estando en casa con ella, me habló de este que había hecho, e hizo más para darme uno a mi. Y estoy tan encantada con él que tengo que compartirlo por aquí ¿interesadas? pasen a leer...
Voy a empezar por dar la receta del jabón, y más adelante hablaré de los usos que nosotros le estamos dando, está resultando, por ahora, el mejor que hemos probado.
Ingredientes:
- 1 pastilla de glicerina (125gr)
- 60 gr de aceite de coco
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 40 gr de arcilla blanca
- 15 gotas de aceite esencial
Receta:
- Poner al baño maría la pastilla de glicerina, añadir el aceite de coco y remover.
- Quitar el fuego (dejando al baño maría con el calor del agua) y añadir el aceite de oliva, mover bien.
- Añadir la arcilla y remover hasta que todo quede unido.
- Retirar del fuego, añadir el aceite esencial moviendo todo muy bien y echarlo inmediatamente en los moldes.
- Dejar enfriar por un par de horas (o las que sean necesarias) y retirar del molde.
Como aclaración debo decir que se enfría super rápido, el último que echamos al molde quedó un poco feo de lo duro que estaba ya, de modo que el último paso, el de las gotas esenciales, debe de hacerse bastante rápido para evitar que se enfríe antes de tiempo.
Nosotras hemos usado aceite de mandarina, es un botecito muy concentrado y huele muy bien, se puede usar cualquiera, y esto añade el olor y, posiblemente, algún otro efecto, ya sabéis, los olores estimulan ciertas cosas, si usáis olores "relajantes" quizás, como jabón de noche, os funcione aún mejor.
Nuestros usos:
Antes de nada aclaro que esto es algo que he visto por nuestra propia práctica, estoy segura de que habrá miles de usos, ya que es bastante suave, natural y, además, huele muy bien. Pero yo solo puedo hablar de lo que yo he visto...
Bien, lo importante ¿cómo lo usamos? Como he dicho el jabón originalmente lo hizo mi madre, pero ahora lo usamos yo y mi hermana también, cada cual con un uso distinto, empiezo por el uso que le da mi hermana mayor.
Ella lo usa como jabón para ropa más o menos, no lo lava todo el con él, si no unos baberos mordibles que usa mi sobrina, dice que quedan muy limpios y que confía más en usar un jabón más natural, al fin y al cabo, a pesar de que la glicerina es un tipo de alcohol, no es un químico como otros que pueden tener los detergentes de lavadora.
Mi madre lo usa como jabón corporal. Y es por este motivo por el cual lo hace mayoritariamente, y es que ha probado muchísimos geles (incluyendo los 0% de todo) y siempre tiene picazón en la piel, incluso tras la ducha. Desde que usa este jabón ha dejado de sentir eso, así que, para pieles secas e irritadas, es mano de santo.

No me va muy bien ya que es muy muy muy hidratante (cosa que habréis adivinado al ver sus ingredientes) y yo tengo la piel más bien grasa, pero como también tengo ese problema que me pone muy seca ciertas zonas de la cara, si que lo tengo siempre a mano.
Una cosa que quiero aclarar es que apenas hace espuma (así como se ve en la foto) pero la sensación de limpieza que deja es la misma que en otros más jabonosos y para mi compensa bastante.
Y eso es todo, ¿Os ha gustado la entrada? Si hacemos algún otro intento, distinto, ¿os interesará que lo ponga también? Creo que los tutoriales de este tipo de cosas podrían llegar a ser útiles pero depende del público, espero que os haya servido o que os sirva a futuro.
¡Un saludo!
34 comentarios
Mi madre hace jabón natural también y lo usa para todo lo que puede, ¡va muy bien! Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarNos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Gracias a ti por pasar! A mi me ha gustado mucho este, y mira que dudaba sobre ello jajaja
EliminarUn saludo.
Me ha gustado mucho, mi suegra también lo hace y es genial para las manchas difíciles. ¡El tuyo ha quedado super mono!
ResponderEliminarBesitos.
Este en concreto en casa lo usamos menos para las manchas, hacemos uno más químico que al final lo usamos hasta para limpiar el suelo =P
EliminarUn saludo!
Tiene que oler genial!!! Pues gracias por compartir como hacerlos. Un besote
ResponderEliminarHuele muy bien, y sobre todo, deja una sensación de limpieza genial.
EliminarYo no me veo haciéndolos, pero siempre tengo alguno por casa que me hayan regalado o haya comprado para manchas difíciles.
ResponderEliminarBesos!
Este justamente es más para la piel que para manchas, lo buscamos porque casi todos los jabones comerciales irritan la piel de mi madre, y funciona muy bien!
EliminarUn saludo.
Me gusta mucho la idea. Gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarBesos
Gracias a ti por pasar! <3
EliminarWoooo que maravilla de post
ResponderEliminarMe apunto como se hace
Un besito! ❤
Gracias! Espero que te sirva <3 un saludo!
EliminarHola!
ResponderEliminarNo sabía de los jabones naturales, se ve sencillo y con buenos resultados. Gracias por el tip, lo tomaré en cuenta
Saludos!
Este es especialmente fácil de hacer, otros tienen muchísimo tiempo de mover y cuidado con los químicos.
EliminarUn saludo y gracias por pasar !
Al no llevar sulfatos y demás es lógico que haga poca espuma. Que bueno.
ResponderEliminarMi madre sigue haciendo, junto a una tia, jabón para la ropa en plan lagarto.
¡Un besote!
De ese también hace algunas veces, pero yo quedé enamorada de este, me va genial para las zonas de piel seca.
EliminarUn saludo!
¡Hola chicos! Primero, me encanta el banner, es hermoso ♥
ResponderEliminarSegundo, me encantó el DIY! Justamente hace poco he destilado aceites naturales y me he dado cuenta lo dificil que son de sacarlos, puf, pero que linda experiencia
Lo de la arcilla blanca no sé si pueda llegar a conseguirla, en mi país quizá se llama diferente así que voy a ver que onda
Un beso :)
Gracias! El banner fue un buen trabajo, me alegra leer que te gusta!
EliminarOjalá tengas suerte, este tipo de DIY son entretenidos y como obtienes algo útil, resulta muy gratificante! Un saludo!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMi abuela también hacía jabón hace muchos años, pero ella y mi madre solo lo usaban para lavar la ropa. No le ponía los mismos ingredientes que tú, y recuerdo que le llevaba tiempo, porque hacía un montón de cantidad. Tenía un poco de trabajo hacerlos.
Besos!
Mi madre aún a veces hace jabones para la ropa, esos son mucho más complejos y tienen químicos que hacen que sea más delicado de hacer. Este que yo muestro es mucho más natural y no conlleva protección especial,o algo así.
EliminarUn saludo y gracias por pasar!
Hola preciosa! Me parece un experimento muy interesante! Gracias por compartir el procedimiento y receta!
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por pasar, me alegra que te guste.
EliminarPara lavar los baberos me parece genial y en mi caso como jabón de cara también que mi piel es seca. bsts
ResponderEliminarVa genial para ambas cosas! gracias por pasar.
EliminarHola, guapa! Qué bien, por lo que veo funciona estupendamente! Me encantan este tipo de post DIY, gracias por la idea! :)
ResponderEliminarBesos!
gracias a ti por pasar por mi blog! me alegro que te guste el jabón
EliminarHola! gracias por compartir el cómo hacer este jabón, me vendría genial para usarlo como tú; a ver si pruebo un día de éstos.
ResponderEliminarUn beso
Espero que te salga bien si lo pruebas! Un saludo <3
Eliminar¡Jo que apañadas, os ha quedado muy mono! Si alguna vez me animo ya sé dónde encontrar la receta :):). ¡Un beso!
ResponderEliminarespero que te salga bien si te animas!
EliminarYo lo suelo usar en la ropa, como tu hermana, las manchas dificiles no se van con otra cosa.
ResponderEliminarEs una buena opción para eso.
EliminarUn saludo!
Siempre he querido hacer jabón porque me parece algo de lo más divertido y ahora que tengo la receta, no tengo escusa jajajajajaja
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUY, MUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ!
Ya no tienes, desde luego jajaja además es una receta muy facilita!
Eliminar