Reseña: El Abanico de Seda
Autor: Lisa See
Nº de Páginas: 317
Resumen: En una remota provincia de China, las mujeres crearon hace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libremente entre ellas: el nu shu. Aisladas en sus casas y sometidas a la férrea autoridad masculina, el nu shu era su única vía de escape. Mediante sus mensajes, escritos o bordados en telas, abanicos y otros objetos, daban testimonio de un mundo tan sofisticado como implacable. El año 2002, la autora de esta novela viajó a la provincia de Huan, cuna de esta milenaria escritura fonética, para estudiarla en profundidad. Su prologanda estancia le permitió recoger testimonios de mujeres que la conocían, así como de la última hablante de nu shu, la nonagenaria Yan Huanyi. A partir de aquellas investigaciones. Lisa See concibió esta conmovedora historia sobre la amistad entre dos mujeres, Lirio Blanco y Flor de Nieve.
Mi opinión general:
Tengo tres cosas que destacar del libro:
La bonita manera de escribir de la autora
La forma tan cruda que tiene de describir situaciones que son, a todas luces, sensibles y realistas.
Lo triste que es, y a la vez hermoso.
Suena muy repetitivo pero no lo es, son tres aspectos muy distintos que hacen que, para mi, este libro será recomendable en un 90% de su totalidad (la parte negativa la dejo para el final).
Para empezar, la narrativa. Creo que esta autora nos hace entender muy bien los saltos de tiempo, es un libro muy corto que habla de muchos años, un tiempo muy extenso, y a pesar de ello jamás me sentí perdida, es muy lineal, siempre hacía delante sin enrevesadas vueltas, y a la vez no te deja olvidarte de nada de lo que leíste, porque al estar escrito en primera persona, la protagonista rememora a veces momentos importantes o frases que marcaron su vida y no debemos olvidar. Además, tal y como pone en la introducción, la autora se fue a estudiar las costumbres al propio país, y me encantó aprender tanto de la china de hace no tantos años (que suena muy antiguo al leerlo y dios, hasta hace menos de un siglo aún seguían haciendo estas cosas en las ciudades más remotas).
La crueldad (por decirlo de algún modo) con el que narra las situaciones vividas lo hacen muy realista, es un segundo punto a su favor. Me encanta que no intenten endulzar algo que no es dulce, el libro comienza con dolor. Es un drama en toda regla, una historia que narra la vida de una mujer que sufrió muchísimo. Una juventud llena de una crueldad que ella no intenta esconder. Está ahí claro, bien plasmado, y no quieres despegarte de ella hasta ver como lo superó. Te hace sentir empatía hacía todas las niñas a las que les hacían pasar por eso, y la pena te une al libro, no soy muy de dramas amorosos, a veces son estúpidos y previsibles, pero pensar que esto es una realidad y no un mito o una mentira me dejó enganchada a ver como es que realmente podían vivir con algo así (no es spoiler del libro ya que comienza con esto, y realmente es algo que todos sabemos que pasaba ahí) pues casi desde el inicio nos introduce en la dura costumbre que tenían de vendar y romperles los pies a las niñas para que fueran hermosas, a pesar de que eso les impediría poder caminar adecuadamente o tener una vida que hoy en día sería normal tener.
Hablando de esto debo recalcar algo que me ha encantado, y es que la historia no se centra en la relación amorosa con su esposo, si no en la relación de amistad que mantiene con alma gemela. Me encanta como está llevado, como es tan realista de admitir los fallos que se tienen con las amistades, no hacerlas parece ideales. Al inicio puedes pensar “esta amistad es muy falsa” porque lo aparenta, pero no lo es, realmente según avanza la historia, vas viendo cosas que te hacen entender la realidad de lo que es, que se ocultaba tras tanta perfección.
Hay cosas que no me han gustado tanto, y es que en los libros que son tan cortos siempre falla algo, en esta ocasión fue la falta de información sobre su relación marital. Quiero imaginar (ya que ella dice que se ha basado en las vivencias de las mujeres con las que habló) que la autora no tiene mucha información acerca de ese aspecto, porque no habla en casi ningún momento de la relación con el marido. Si he dicho que me encanta que no sea el punto central, pero quedo con la sensación de que algo que marca su vida, que la hace distinta, no está reflejado ahí en absoluto, no hay apenas información de él, de como se llevan, de nada. Como llegaron a sentirse complementarios… le dedica unas líneas al final de la historia, eso fue todo, y no me quedé conforme con eso.
El otro punto que va en su desfavor es el final, el 90% del libro fueron 40 años, y el resto, los otros 40 que resume. Sé que es por que realmente esa parte de la historia no era en la que se quería centrar, pero quedé con la sensación de que esté acabado a prisas, cierra casi todo, bien por ella, perfecto, de hecho, pero el cierre de esas historias tan por encima es como que no, quedé con ganas de que hubiera ampliado esa parte, no quería solo saber su relación con Lirio, ¡quería saber más de ella!

Concluyendo:
Recomiendo muchísimo este libro, es intrigante, emocionante, tiene un poco de todo y cuenta unas costumbres y tipo de vida a las que no estamos nada acostumbrados. Tiene una hermosa relación entre mujeres sin llegar a lo amoroso (aunque voy a admitir que me habría encantado muchísimo que fuera así, y fantaseo con que, a pesar de que ellas jamás lo admitieran, debió serlo *-*) y lo mejor de todo es que se lee en tres tardes, yo me tardé más porque tengo poquito tiempo para leer, pero es muy liviano y sin notarlo está terminado.
Un gran saludo, y gracias por pasar a leerme!
PD: Acabo de descubrir, buscando imágenes, que tiene una película llamada "Flor de Nieve y el Abanico Secreto". Creo que será mi próxima película para ver.
Nº de Páginas: 317
Resumen: En una remota provincia de China, las mujeres crearon hace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libremente entre ellas: el nu shu. Aisladas en sus casas y sometidas a la férrea autoridad masculina, el nu shu era su única vía de escape. Mediante sus mensajes, escritos o bordados en telas, abanicos y otros objetos, daban testimonio de un mundo tan sofisticado como implacable. El año 2002, la autora de esta novela viajó a la provincia de Huan, cuna de esta milenaria escritura fonética, para estudiarla en profundidad. Su prologanda estancia le permitió recoger testimonios de mujeres que la conocían, así como de la última hablante de nu shu, la nonagenaria Yan Huanyi. A partir de aquellas investigaciones. Lisa See concibió esta conmovedora historia sobre la amistad entre dos mujeres, Lirio Blanco y Flor de Nieve.
Mi opinión general:
Tengo tres cosas que destacar del libro:
La bonita manera de escribir de la autora
La forma tan cruda que tiene de describir situaciones que son, a todas luces, sensibles y realistas.
Lo triste que es, y a la vez hermoso.
Suena muy repetitivo pero no lo es, son tres aspectos muy distintos que hacen que, para mi, este libro será recomendable en un 90% de su totalidad (la parte negativa la dejo para el final).
Para empezar, la narrativa. Creo que esta autora nos hace entender muy bien los saltos de tiempo, es un libro muy corto que habla de muchos años, un tiempo muy extenso, y a pesar de ello jamás me sentí perdida, es muy lineal, siempre hacía delante sin enrevesadas vueltas, y a la vez no te deja olvidarte de nada de lo que leíste, porque al estar escrito en primera persona, la protagonista rememora a veces momentos importantes o frases que marcaron su vida y no debemos olvidar. Además, tal y como pone en la introducción, la autora se fue a estudiar las costumbres al propio país, y me encantó aprender tanto de la china de hace no tantos años (que suena muy antiguo al leerlo y dios, hasta hace menos de un siglo aún seguían haciendo estas cosas en las ciudades más remotas).
La crueldad (por decirlo de algún modo) con el que narra las situaciones vividas lo hacen muy realista, es un segundo punto a su favor. Me encanta que no intenten endulzar algo que no es dulce, el libro comienza con dolor. Es un drama en toda regla, una historia que narra la vida de una mujer que sufrió muchísimo. Una juventud llena de una crueldad que ella no intenta esconder. Está ahí claro, bien plasmado, y no quieres despegarte de ella hasta ver como lo superó. Te hace sentir empatía hacía todas las niñas a las que les hacían pasar por eso, y la pena te une al libro, no soy muy de dramas amorosos, a veces son estúpidos y previsibles, pero pensar que esto es una realidad y no un mito o una mentira me dejó enganchada a ver como es que realmente podían vivir con algo así (no es spoiler del libro ya que comienza con esto, y realmente es algo que todos sabemos que pasaba ahí) pues casi desde el inicio nos introduce en la dura costumbre que tenían de vendar y romperles los pies a las niñas para que fueran hermosas, a pesar de que eso les impediría poder caminar adecuadamente o tener una vida que hoy en día sería normal tener.

Hay cosas que no me han gustado tanto, y es que en los libros que son tan cortos siempre falla algo, en esta ocasión fue la falta de información sobre su relación marital. Quiero imaginar (ya que ella dice que se ha basado en las vivencias de las mujeres con las que habló) que la autora no tiene mucha información acerca de ese aspecto, porque no habla en casi ningún momento de la relación con el marido. Si he dicho que me encanta que no sea el punto central, pero quedo con la sensación de que algo que marca su vida, que la hace distinta, no está reflejado ahí en absoluto, no hay apenas información de él, de como se llevan, de nada. Como llegaron a sentirse complementarios… le dedica unas líneas al final de la historia, eso fue todo, y no me quedé conforme con eso.
El otro punto que va en su desfavor es el final, el 90% del libro fueron 40 años, y el resto, los otros 40 que resume. Sé que es por que realmente esa parte de la historia no era en la que se quería centrar, pero quedé con la sensación de que esté acabado a prisas, cierra casi todo, bien por ella, perfecto, de hecho, pero el cierre de esas historias tan por encima es como que no, quedé con ganas de que hubiera ampliado esa parte, no quería solo saber su relación con Lirio, ¡quería saber más de ella!

Concluyendo:
Recomiendo muchísimo este libro, es intrigante, emocionante, tiene un poco de todo y cuenta unas costumbres y tipo de vida a las que no estamos nada acostumbrados. Tiene una hermosa relación entre mujeres sin llegar a lo amoroso (aunque voy a admitir que me habría encantado muchísimo que fuera así, y fantaseo con que, a pesar de que ellas jamás lo admitieran, debió serlo *-*) y lo mejor de todo es que se lee en tres tardes, yo me tardé más porque tengo poquito tiempo para leer, pero es muy liviano y sin notarlo está terminado.
Un gran saludo, y gracias por pasar a leerme!
PD: Acabo de descubrir, buscando imágenes, que tiene una película llamada "Flor de Nieve y el Abanico Secreto". Creo que será mi próxima película para ver.
46 comentarios
Tiene muy buena pinta. Además que mejor forma que llenarnos de cultura que a través de estos libros.
ResponderEliminarDe verdad, suena genial.
¡Felices lecturas!
Ali - Entrelibrosycoletas
Yo también creo que es muy buen modo de conocer otros países y lugares, leyendo! Gracias por pasar.
EliminarAnotado queda para próximas lecturas. Gracias por pasarte por mi blog, ¡yo también te sigo!
ResponderEliminarBesos.
Gracias por pasarte a ti también!!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarHay algo que no me convence del todo de este libro y es el aire asiático que tiene.
Lo siento mucho al decirlo pero la verdad es que la cultura asíatica en general es una cultura que no me llama para nada la atención en ningún aspecto.
Pero me alegra mucho ver que disfrutaste la historia.
Saludos desde Trapped Among Letters!
Yo es que adoro todo lo asiático así que estos libros son mi debilidad =P gracias por pasarte!
Eliminar¡Hey!
ResponderEliminarYo AMO la cultura asiática y tengo alguna que otra lectura pendiente de autores de esa procedencia. Realmente me parece que me apuntaré este libro ya que tu reseña es muy buena y me han entrado ganas de leerlo jiji ^^.
Me gusta que los cambios temporales no sean tan abruptos que terminen por perderme en la trama así que eso le da muchos puntos a favor en mi opinión...
Un besazo.
Espero que te guste, yo también adoro la cultura asiática, me parece muy curiosa y distinta a la nuestra, ni mejor, ni peor, pero si muy curiosa.
EliminarEstaré esperando saber tu opinión sobre este libro! Un saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarNunca he leído un libro de este estilo así que me lo llevo apuntado para ver que tal está. Me alegra que lo hayas disfrutado.
¡Saludos!
Hola! Gracias por pasarte! Yo lo disfruté muchísimo, me gustan las biografías, aunque no sean reales, a veces muestran muchos aspectos que otro tipo de narrativa se saltan.
Eliminar¡Hola! Recuerdo haber leído este libro hace varios años y me gustó muchísimo, sobre todo, como tu dices, la belleza de su escritura y el contraste entre unos momentos duros y bellos. Me alegro de que te haya gustado, ¡besos!
ResponderEliminarSi, es muy de contrastes! gracias por pasarte, un saludo!!
EliminarHolaaa
ResponderEliminarMe llama mucho la atención, sobre todo por la parte cultural y constumbrista que nos muestra, así que me lo apunto para una futura lectura
Gracias por dármelo a conocer con tu reseña
un besazo!!
Me alegra que te haya llamado la atención, según mi punto de vista es una gran lectura, espero que la disfrutes!
EliminarMe apunto el libro, me gusta que se centren en una relación de amistad verdadera en lugar y que muestren la realidad tal y como es aunque a veces cuando leo este tipo de libros me paso toda la lectura llorando, eso me pasó cuando leí "El velo del miedo" de Samia Shariff, una historia real y durísima.. Es uno de mis libros favoritos.
ResponderEliminarUn beso!
Yo en este he estado al borde de las lágrimas en tantos momentos que no puedo decir que no te pase eso lo lees! Es muy bonito y muy crudo a la vez, eso si, merece la pena el mal rato.
EliminarSin lugar a dudas creo que sera mi próxima adquisición.
ResponderEliminarTengo pensado hacer un viaje no dentro de mucho ya que su cultura me ha dejado siempre sin palabras. A día de hoy estoy leyendo sobre el matriarcado de Los Mosuo.
Por cierto, me quedo de seguidora para no perderme nada.
Un besito!!
Gracias por seguirme! Espero que te guste cuando lo leas.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llama la atención pero aun así gracias por tu reseña.
Un saludo!
gracias a ti por pasar <3
EliminarHOlaa
ResponderEliminarLeí este libro hace muchiiiiiisimo y lo que recuerdo lo tengo en buen recuerdo, muy curioso lo de los abanicos... nunca había escuchado de ello hasta que lo leí.
Os he nominado a un Liebster Award, por si os animais a hacerlo ^^
Saludos!
oooh muchas gracias por la nominación, voy con alto de atraso, pero lo haré, eso seguro!
EliminarHola! No conocia esta historia y sinceramente, igual lo hubiese pasado sin fijarme en él y habria sido una pena porque es una historia que me ha llamado bastante la atención. Me haré con él a ver si pronto lo puedo leer.
ResponderEliminarBesos!
La historia es mucho más llamativa que su título o su portada, yo la tengo en mi estantería desde hace 3 años, y hasta ahora no la leí, a veces estas cosas no ayudan mucho a su buena difusión </3
Eliminargracias por pasar!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero tiene pinta de tener una gran ambientación, y sobre todo me gusta todo lo que cuentas de él. Creo que no he leído ninguna historia relacionada con China, así que todo es probar. Y a mí también me gusta que se relaten las cosas tal y como son, sin restarles dureza. Ya me quedo por aquí :)
Besos!
Gracias por quedarte por mi blog, espero que, si lees el libro, te guste.
EliminarBesos!
Hola :)
ResponderEliminarNo conocía el libro pero diré que la portada me ha encantado, en serio, y la historia no pinta nada mal, lo requiero :3
Por cierto, es primera vez que visito tu blog, lo sigo :)
gracias por pasar por mi blog y seguirme, iré a ver el tuyo!
EliminarHola! Me acabo de apuntar el libro, literalmente. Con todo lo que nos cuentas me han entrado muchas ganas de leerlo, parece muy interesante además ya de por sí siempre me he interesado por Asia y su cultura, tanto del pasado como actual, aunque siempre acabo centrándome en Japón es hora de darle una oportunidad a China. Voy a leerlo sin duda cuando termine el libro que estoy leyendo. Un beso!
ResponderEliminarEspero que te guste y te parezca, su historia y todo lo que cuenta, tan apasionante como a mi. Un saludo!!
Eliminarun libro de lo mas interesante, no clo conocia pero que vaya de china me atrae mucho
ResponderEliminarEs muy interesante si, sobre todo porque habla de temas poco tratados en los libros a los que acostumbramos. Gracias por pasar.
EliminarHola, Karen. Ahora mismo anoto este libro y no me importa el punto negativo porque todo lo demás dice a gritos que merece la pena leerlo, muchas gracias por compartirnos un libro tan distinto y bello, usualmente las historias de una China o Japón ancestrales son preciosas (aunque no sea tan antigua, en sí). Y espero pronto ver la reseña de la película! ;)
ResponderEliminarUn gran abrazo, nos estamos leyendo.
Si, es una historia muy bonita y llena de sentimientos, la autora se documento muy bien para intentar reflejar como era la vida convencional de una mujer de esa época y creo que le quedó un libro que a mi me dan muchas ganas de seguir leyendo!
EliminarUn gran saludo.
Hola, Karen!
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención este libro, se ve muy interesante porque enseña más de la cultura asiática.
Gracias por tu reseña! :)
Gracias por pasar! Si que enseña mucho de esa cultura~ me encantó.
EliminarHola, creo que no he leído nada que tome lugar en China y ciertamente este parece una buena opción ¡gracias por la reseña!
ResponderEliminarEs una opción genial!! espero que te animes
Eliminar¡Hola, guapa! No conocía el libro, pero tiene buena pinta. Y además me llama mucho que se lea prontito, últimamente me he leído demasiados libros enormes, alguno así para variar se agradece jaja
ResponderEliminarUn besito
jajaja si, a veces apetece un libro de un par de tardes para despejar de otras lecturas más pesadas! Un saludo, gracias por pasarte
EliminarTiene que ser precioso por lo que cuentas,me lo apunto y también la pelicula :)
ResponderEliminarsi! es muy bonitoo
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe encantan estas historias que se ubican en Japón porque nos da la oportunidad de conocer más acerca de su cultura. Me lo llevo apuntado para darle una oportunidad.
¡Saludos!
En realidad esta en sí es sobre china, un pequeño cambio a pesar de ser oriental =P espero que te guste si lo lees.
Eliminargracias!
ResponderEliminarOtra lectura pendiente, y apunto también la versión cinematográfica. A este paso no voy a tener tiempo para escribir jajaja
ResponderEliminarYa he leído algún libro sobre esta cultura y cada vez estoy más interesada en ella, sobre todo porque por lo que comentas esta historia se ve desde un punto de vista realista y de mano de las más desfavorecidas.
Me parece muy interesante también el saber que la autora fue hasta ese pueblo de China para poder documentarse.
Lo dicho, apuntada queda ¡estoy segura de que me encantará!
Un saludo ^_^